viernes, 24 de octubre de 2014

Pasos necesarios,pero en su momento y con firmeza.

Hoy, viernes 24 de octubre, regresa a mi ciudad un lector asiduo de este somnoliente blog- digo asiduo,por tanto,porque entiendo que lee una y otra vez las mismas publicaciones.
Después de varios meses,vuelvo a escribir no solo por petición indirecta de este amigo y lector mío, sino porque creo que su aventura más o menos realizada,requiere atención. No seré yo, obviamente, quien dé más detalles al respecto,pero dispongo a centrarme en aquellas decisiones que tomamos y aún no sabemos muy bien por qué.
Yo creo que las decisiones hay que tomarlas,y los pasos hay que darlos, la vida es testigo de muchas cosas, decisiones que premia y acciones que no, pero estoy convencido que la vida acaba premiando ,siempre, a los que deciden, a los que avanzan, a los que juegan, a los que se animan o lo intentan. De esta misma manera,creo que no todo el mundo está preparado en todos los momentos de su vida a hacerlo, ni que sea fácil saber cuándo se está; lo que está claro que llegar a conocernos hasta ese punto, nos priva o no de las probabilidades de éxito en aquello que emprendamos.
Por otro lado, me parece conveniente que aquellas decisiones o pasos que vayamos a dar, sean exclusiva y excluyentemente de otras por decisión propia, por motivos personales y emocionales, y que nos veamos con la total certeza propia de tomarlas, porque sino el arrepentimiento es mayor, y pocas cosas son tan irremediables como el arrepentimiento y el paso del tiempo. También, me parece muy conveniente que esa decisión o camino tomado, no nos deje en deuda con nadie de las personas que dejamos atrás, sea dinero,sean unas palabras o sea un abrazo,sino creo imposible que se acabe yendo con la tranquilidad que requiere una nueva etapa.
El desenlace final de este amigo mío, coincide con el de aquellas personas que supieron ver a tiempo que el paso que se había dado, estaba a la distancia y amplitud justas, pero aún no era el momento y supieron retroceder. Estoy convencido que un tiempo después,a toda esa gente le crecieron las piernas y aprendieron a saltar,por lo que ya no tienen que recuperar ese paso perdido,sino que además ahora pueden saltar.
Un saludo Pere.

domingo, 23 de febrero de 2014

Aviones co-pilotados

 Volaba de Las Palmas de Gran Canaria a Barcelona… El capitán daba datos sobre la temperatura exterior, el recorrido que realizaríamos y la velocidad… En unas filas de delante un hombre apuntaba todos esos datos en una pequeña libreta de color rojo…Su letra era muy buena… Una mujer que conocí en el hospital me aseguró que debía fiarme de la gente con letra buena porque eso implica valentía… Y las letras valientes crean palabras certeras…Quizás por ello o simplemente por curiosidad me acerqué y le pregunté qué hacía… Y me contó que estudiaba de forma autodidacta para ser piloto… No podía permitirse academias pero durante años había estudiado trayectorias, realizado cursos de simulación de ordenadores y tomado miles de datos…En su cabeza el pilotaba a la vez que el comandante… Así que cuando el piloto daba los datos, el comprobaba los suyos.. Vi que en la libreta había una tabla con dos columnas y todos los números cuadraban…“Copiloto este avión aunque nadie lo sepa” concluyó…. No dejé de observarle un segundo… Movía brazos, miraba por la ventanilla, tomaba datos… Aterrizamos como nunca… Al salir le agradecí el viaje….¿Quien dice que él no lo pilotó…? Si crees, lo creas

domingo, 26 de enero de 2014

Programados para besar.

El otro día leí un estudio científico sobre besos,me interesó por ver cómo explicaban con números y teorías algo que es tan emociona. Era curioso ver que dependiendo del beso se gastan unas calorías u otras: uno sin pasión consume 10 calorías,uno de fuego medio 17 calorías,y el apasionado llega a las 26 calorías a lo que hay que sumarle 11 extras debido al gasto de la nariz de recuperar su forma.Ciertamente tanta exactitud me tenía atrapado.También hablaba de por qué se cierran los ojos al besar y eso es debido al aumento de dilatación en las pupilas;o que la piel de los labios es él único trozo de epidermis idéntico entre hombres y mujeres.Pero lo más curioso tenía que ver con los besos en la oscuridad.Y lo más curioso de ese estudio sobre besos de la Universidad de Princeton es que el cerebro humano tiene neuronas específicas para encontrar los labios de la pareja en la oscuridad,no existen más neuronas para encontrar más partes de la otra persona en la oscuridad.Absolutamente curioso,no hay duda que estamos programados para besar.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Amor omnia vincit.

Creo que hay muchas formas de quererse. No hay un manual, ni unas normas básicas que puedas seguir o ir de rebelde e ignorarlas. Cada uno elige su propio estilo, su propia forma de querer. Cada una es válida e inimitable. Única. Cuando dicen aquello de "cada relación es un mundo", tienen razón.

Hay quien opta por cubrir a la otra persona de regalos, de obsequios materiales que siempre hacen ilusión. Hay otros detallistas que prefieren las pequeñas cosas, como calcetines de colores.

Los hay que discuten porque saben valorar la magia de la reconciliación. Otros no discuten nunca. Creo que esto es un error. Hay que discutir. (Chicas, gritad. Chicos, pasad de todo). Es una de las claves para que las relaciones funcionen. Ya te lo advierten en Little Manhattan: "Todas las cosas que no dije, me estaba ahogando en ellas". Pues eso. No os ahoguéis. 

Hay quienes disfrutan de una noche de lluvia bajo una manta, con un capítulo -ó 3 ó 4- de The Walking Dead. Otros prefieren irse de copas (o de gintonics, que ahora están muy de moda) y bailar como si fueran los últimos invitados de una boda gitana. Hay también quienes prefieren cenar fuera y quienes prefieren llamar al japo de turno. 

Hay quienes están un mes y pico sin verse y quienes no aguantan ni cinco días sin sufrir síntomas de psicosis. Otros se tragan la saga entera de Crepúsculo con comentarios del director incluidos. 

Hay quienes llaman siempre y otros que no llaman nunca. Los hay, también, que hablan del futuro y otros que no necesitan hablarlo. Están los que piden entrante y los que prefieren postre, siempre para compartir. 

Hay amores en los que conduce Ella y otros en los que conduce Él. Los hay que te acompañan al coche y otros que no se duermen hasta escucharte llegar. Hay quien te da la mano en la calle y quien lo hace en la intimidad.  

Están los que tuvieron un comienzo de cuento de hadas y los que acabaron comiendo perdices. Los hay que dan sorpresas sin motivo y los que no lo necesitan. Hay quien prefiere las palabras con actos o los actos sin palabras. Pero siempre actos.

Hay tantos tipos de amores como tipos de personas. Alguien me dijo esto una vez. No lo olvidaré nunca. Y dejas de pensar en lo que creías que te faltaba porque estás muy ocupado enamorándote de todo lo que tienes.

jueves, 10 de octubre de 2013

El poema de Tecumseh.

Tecumseh nació en marzo de 1768 y murió el 5 de octubre de 1813, fue un líder nativo, tanto del pueblo indígena Shawnee de Norteamérica como de una gran confederación indígena que se opuso a los Estados Unidos de América del Norte durante la guerra llamada de Tecumseh (o rebelión de Tecumseh) y la Guerra anglo-estadounidense de 1812. Durante su infancia y juventud se sucedieron la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (o Revolución Americana) y la Guerra India del Noroeste,conflictos durante los cuales, Tecumseh y su gente estuvieron constantemente expuestos a numerosas acciones bélicas.
Tecumseh fue uno de los más grandes personajes indígenas en la historia de América del Norte, con una nobleza totalmente propia, ajena a la ciencia o a la ayuda de la educación occidental. Para muchos fue un estadista, un guerrero y un patriota.Un hombre instruido y sabio según la historia y la leyenda, fue una persona respetada y admirada, incluso entre sus enemigos blancos, por su integridad y humanidad.
De él se dice:

"Ningún retrato de él fue hecho durante su vida. ningún recuento de sus palabras quedó como testimonio. Mirado en retrospectiva,el movimiento que condujo parecía estar condenado al fracaso desde el principio. Y, sin embargo, en el curso de su impresionantemente breve y meteórica carrera, se levantó para convertirse en uno de los más grandes líderes nativos americanos de todos los tiempos. Y en uno de los más talentosos, anticipador del futuro, venerado e inspirador, capaz de forjar de las brasas de la rugiente visión de su hermano menor, una extraordinaria coalición, y de orquestar el más ambicioso movimiento pan-indígena de resistencia jamás organizado en el continente norteamericano".

"Tecumseh fue el más extraordinario indio que ha aparecido jamás en la historia. Fue por nacimiento un Shawnee pero podría haber sido un gran hombre en cualquier época o nación. Independientemente del más consumado coraje y habilidad como guerrero, y de toda la característica sagacidad de su raza, fue investido por la naturaleza con todos los atributos mentales necesarios para las grandes combinaciones políticas. Su agudo entendimiento, muy temprano en la vida, le informó que sus paisanos habían perdido su importancia; que estaban cediendo gradualmente ante los blancos, quienes estaban adquiriendo una impositiva influencia sobre ellos. Instigado por estas consideraciones y, acaso, por su natural ferocidad y vínculos con la guerra, se convirtió en un decidido enemigo de los blancos, imbuido de una invencible determinación (la cual sólo rindió con su vida) por recuperar para su país la orgullosa independencia que suponía había éste perdido".
Con todo esto,les dejo un poema que pasará a la historia,escrito por él,por supuesto.

Vive la vida de modo
que el temor de la muerte
no pueda entrar nunca
en tu corazón.
No importunes a nadie
acerca de su religión.
Respeta a los demás
y sus puntos de vista.
Y exige de ellos
que respeten el tuyo.
Ama tu vida, perfecciónala.
Embellece todas las cosas de tu vida.
Trata de prolongar tu vida
y de hacerla útil para tu pueblo.
Cuando llegue la hora de tu muerte.
No seas como aquellos cuyos corazones
están llenos de temor a la muerte,
y que cuando llega su momento
lloran y rezan
para tener un poco más de tiempo,
para vivir la vida de modo diferente.
Canta tu canción fúnebre.
Y muere como un héroe
que regresa a su casa.
Porque todo héroe siempre vuelve a casa.

Si... Rudyard Kipling

Si puedes mantener en su lugar tu cabeza cuando todos a tu alrededor,
han perdido la suya y te culpan de ello.

Si crees en ti mismo cuando todo el mundo duda de ti,
pero también dejas lugar a sus dudas.

Si puedes esperar y no cansarte de la espera;
o si, siendo engañado, no respondes con engaños,
o si, siendo odiado, no te domina el odio.
Y aun así no pareces demasiado bueno o demasiado sabio.

Si puedes soñar sin que los sueños te dominen;
Si puedes pensar y no hacer de tus pensamientos tu único objetivo;
Si puedes conocer al triunfo y la derrota,
y tratar de la misma manera a esos dos impostores.
Si puedes soportar oír toda la verdad que has dicho,
tergiversada por malhechores para engañar a los necios.
O ver cómo se rompe todo lo que has creado en tu vida,
y agacharte para reconstruírlo con herramientas maltrechas.

Si puedes amontonar todo lo que has ganado
y arriesgarlo todo a un solo lanzamiento ;
y perderlo, y empezar de nuevo desde el principio
y no decir ni una palabra sobre tu pérdida.
Si puedes forzar tu corazón,tus nervios y tus tendones,
para seguir adelante mucho después de haberlos perdido,
y resistir cuando no haya nada en ti
salvo la voluntad que te dice: "Resiste!".

Si puedes hablar a las masas y conservar tu virtud.
o caminar junto a reyes, y no distanciarte de los demás.
Si ni amigos ni enemigos pueden herirte.
Si todos cuentan contigo, pero ninguno demasiado.
Si puedes llenar el inexorable minuto,
con sesenta segundos de lucha bravía...

Tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,
y lo que es más: serás un hombre, hijo mío.

martes, 8 de octubre de 2013

Escritores,donde los haya.

"El mejor escritor es aquel que se avergüenza de serlo".
Debería considerarse a todo escritor como un malhechor que,en muy contados casos,merece perdón y gracia. Este sería un remedio contra la invasión de los libros,de los malos libros,por supuesto.Creo que es tan injusto tomar como argumento de intelectualismo el leer libros que de necedad el ver la tele,puesto que hay libros muy malos y programas o series de televisión muy buenas.Pero creencias y opiniones personales a parte,no hay mejor libertad que la de ser escritor,poder escribir tonterías o lo que creamos que son grandes verdades ya mencionadas o mantenidas en secreto por muchas personas. La libertad para escribir lo que uno quiera en el momento que quiera es uno de los grandes "inventos" de la época moderna;y todo esto desde que algún rebelde,algún libertario en un momento de su vida decidió que no debía estar obligado a escribir lo que los de arriba quería que escribiera,decidió soltarse,puesto que era libre,y se sentía en la necesidad de serlo,Edgar Allan Poe,por ejemplo.