viernes, 24 de octubre de 2014

Pasos necesarios,pero en su momento y con firmeza.

Hoy, viernes 24 de octubre, regresa a mi ciudad un lector asiduo de este somnoliente blog- digo asiduo,por tanto,porque entiendo que lee una y otra vez las mismas publicaciones.
Después de varios meses,vuelvo a escribir no solo por petición indirecta de este amigo y lector mío, sino porque creo que su aventura más o menos realizada,requiere atención. No seré yo, obviamente, quien dé más detalles al respecto,pero dispongo a centrarme en aquellas decisiones que tomamos y aún no sabemos muy bien por qué.
Yo creo que las decisiones hay que tomarlas,y los pasos hay que darlos, la vida es testigo de muchas cosas, decisiones que premia y acciones que no, pero estoy convencido que la vida acaba premiando ,siempre, a los que deciden, a los que avanzan, a los que juegan, a los que se animan o lo intentan. De esta misma manera,creo que no todo el mundo está preparado en todos los momentos de su vida a hacerlo, ni que sea fácil saber cuándo se está; lo que está claro que llegar a conocernos hasta ese punto, nos priva o no de las probabilidades de éxito en aquello que emprendamos.
Por otro lado, me parece conveniente que aquellas decisiones o pasos que vayamos a dar, sean exclusiva y excluyentemente de otras por decisión propia, por motivos personales y emocionales, y que nos veamos con la total certeza propia de tomarlas, porque sino el arrepentimiento es mayor, y pocas cosas son tan irremediables como el arrepentimiento y el paso del tiempo. También, me parece muy conveniente que esa decisión o camino tomado, no nos deje en deuda con nadie de las personas que dejamos atrás, sea dinero,sean unas palabras o sea un abrazo,sino creo imposible que se acabe yendo con la tranquilidad que requiere una nueva etapa.
El desenlace final de este amigo mío, coincide con el de aquellas personas que supieron ver a tiempo que el paso que se había dado, estaba a la distancia y amplitud justas, pero aún no era el momento y supieron retroceder. Estoy convencido que un tiempo después,a toda esa gente le crecieron las piernas y aprendieron a saltar,por lo que ya no tienen que recuperar ese paso perdido,sino que además ahora pueden saltar.
Un saludo Pere.

domingo, 23 de febrero de 2014

Aviones co-pilotados

 Volaba de Las Palmas de Gran Canaria a Barcelona… El capitán daba datos sobre la temperatura exterior, el recorrido que realizaríamos y la velocidad… En unas filas de delante un hombre apuntaba todos esos datos en una pequeña libreta de color rojo…Su letra era muy buena… Una mujer que conocí en el hospital me aseguró que debía fiarme de la gente con letra buena porque eso implica valentía… Y las letras valientes crean palabras certeras…Quizás por ello o simplemente por curiosidad me acerqué y le pregunté qué hacía… Y me contó que estudiaba de forma autodidacta para ser piloto… No podía permitirse academias pero durante años había estudiado trayectorias, realizado cursos de simulación de ordenadores y tomado miles de datos…En su cabeza el pilotaba a la vez que el comandante… Así que cuando el piloto daba los datos, el comprobaba los suyos.. Vi que en la libreta había una tabla con dos columnas y todos los números cuadraban…“Copiloto este avión aunque nadie lo sepa” concluyó…. No dejé de observarle un segundo… Movía brazos, miraba por la ventanilla, tomaba datos… Aterrizamos como nunca… Al salir le agradecí el viaje….¿Quien dice que él no lo pilotó…? Si crees, lo creas

domingo, 26 de enero de 2014

Programados para besar.

El otro día leí un estudio científico sobre besos,me interesó por ver cómo explicaban con números y teorías algo que es tan emociona. Era curioso ver que dependiendo del beso se gastan unas calorías u otras: uno sin pasión consume 10 calorías,uno de fuego medio 17 calorías,y el apasionado llega a las 26 calorías a lo que hay que sumarle 11 extras debido al gasto de la nariz de recuperar su forma.Ciertamente tanta exactitud me tenía atrapado.También hablaba de por qué se cierran los ojos al besar y eso es debido al aumento de dilatación en las pupilas;o que la piel de los labios es él único trozo de epidermis idéntico entre hombres y mujeres.Pero lo más curioso tenía que ver con los besos en la oscuridad.Y lo más curioso de ese estudio sobre besos de la Universidad de Princeton es que el cerebro humano tiene neuronas específicas para encontrar los labios de la pareja en la oscuridad,no existen más neuronas para encontrar más partes de la otra persona en la oscuridad.Absolutamente curioso,no hay duda que estamos programados para besar.